Te invitamos a participar en el Taller lúdico de divulgación de la Ciencia: “Milagrosas Meliponas”, coordinado por la Dra. Palmira Guevara, el día miércoles 15 de mayo de 2024, a partir de las 10 am, en los jardines de la Facultad.

Palmira Guevara Trejo nació en Caracas 18/02/1957. Culmina el bachillerato en el Liceo Agustín Codazzi, Maracay en julio 1974 cuando gana una beca Gran Mariscal de Ayacucho para estudiar en el Reino Unido. En 1980 se gradúa de Bachelor en Ciencias mención Genética y Microbiología en el Queen Mary College de la Universidad de Londres. Regresa a Venezuela y en 1981 trabaja como profesora instructora en Genética y Microbiología de la Universidad Simón Bolívar desarrollando investigación en bacterias endosimbióticas del suelo. Desde 1983 se desempeñó en la Universidad Central de Venezuela como investigadora en Biología Molecular de Parásitos (Leishmania y Trypanosoma cruzi), y en docencia en genética y microbiología, llegando a ser profesora Titular en 2007.

En 1990 se graduó de Doctora en Biología Celular de la Universidad Central de Venezuela y entre 1995-1997 realizó un postdoctorado en control de la terminación de la transcripción en el parásito Leishmania en el Fred Hutchinson Cancer Research Center, Seattle, Estados Unidos de Norteamérica. Estos estudios de expresión de genes ribosomales permitieron la construcción de vectores de expresión para Leishmania y Tripanosomas americanos y abordar la revisión de los ciclos biológicos en los insectos vectores abriendo la posibilidad de estudiar la recombinación genética del parásito durante los estadios extracelulares.

Ha desarrollado pruebas diagnósticas basadas en la amplificación del genoma mediante PCR (Polymerase chain reaction) y LAMP (Loop amplification polymerasa) para la identificación de especies de Leishmania y Trypanosoma cruzi, que demostraron molecularmente las infecciones persistentes e innaparentes por estos parásitos.

Ha editado manuales para la formación en esta área de diagnóstico molecular, con financiamiento del FONACIT, Proyecto Milenio, Proyecto Misión Ciencia, LOCTI y CDCH-UCV. Conjuntamente con las Dras. Jaheli Fuenmayor y Luz Thomas del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, realizó el diseño curricular para el Programa Nacional de Formación Avanzada en Biología Aplicada al Diagnóstico salida especialización, aprobado en Gaceta Oficial en enero 2019, actualmente gestionado por el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel y la Universidad de las Ciencias de la Salud Hugo Chávez.

Con respecto al Taller, despertar el asombro ante la naturaleza y el gusto por querer saber cómo funciona es un punto de partida para orientar vocaciones y motivar la iniciación en la investigación y la generación de conocimientos. El proyecto “Milagrosas Meliponas”, mediante talleres de educación popular incorporando actividades lúdicas, artísticas y científicas, acompaña a la familia campesina a reconocer en su entorno qué es la biodiversidad, cómo se genera durante la polinización, conocer qué es un polinizador, identificar la diversidad de abejas nativas sin aguijón (ANSA), los Meliponinos, su biología, la bioarquitectura del nido y descubrir la relación de éstas con la expresión cultural en sus comunidades; en resumen, identificar su legado biocultural. Iniciamos el proyecto en julio 2020 con una trabajo de investigación acción en diálogos de saberes con la comunidad en el sector Sabana Grande, municipio Andrés Eloy Blanco estado Lara. Desde diciembre 2022 visitamos nuevas comunidades del semiárido larense en los sectores La Ceibita, Villa Rosa y La fundación, en los municipios Jimenez e Iribarren. Indagamos las características de la floración, la ubicación de nidos e identificación de las ANSA y su relación con la cotidianidad y tradiciones en la comunidad. Acompañamos las actividades de aprendizaje con dramatizaciones, cuentos, relatos, títeres, incorporando al arte como elemento transformador desde una mirada descolonizadora y ancestral que nos reconecta a nuestros orígenes. Partimos de la experiencia vivencial y lúdica: utilizar todos los sentidos, conocer el entorno, manejar instrumentos científicos, aplicar los procesos de la ciencia, construir colectivamente conocimientos y prácticas valorando nuestro territorio e identidad. Durante nuestra investigación registramos la presencia de ocho géneros de Meliponinos y definimos senderos para las experiencias de aprendizaje. Ponderamos esta experiencia como un desafío mutuo altamente gratificante para las comunidades y nosotros.